Joel Dalda: “Estamos esperando una oferta del Atlético de Madrid, pero tenemos nuestras propias líneas rojas”

El concejal de Deportes de Collado Villalba niega que se otorgue un uso exclusivo de la Ciudad Deportiva a la entidad colchonera

El pasado 29 de mayo, Borja Casado, director del portal ‘Grada Siete’, especializado en fútbol modesto de la Comunidad de Madrid, avanzó que “el Atlético de Madrid está muy cerca de aterrizar con un segundo filial en el Grupo VII de Tercera RFEF”. A partir de esa información, el CUC Villalba empezó a ser señalado como el club que serviría de plataforma para el regreso de un segundo filial rojiblanco, algo que quedó confirmado a nivel oficial cuando el club villalbino convocó casi de inmediato la Asamblea General Ordinaria ligada a una sesión Extraordinaria para someter a votación esa filialidad con el club colchonero.

Aquella reunión celebrada el 11 de junio fue un rodillo a favor de la iniciativa: con el censo reducido a sólo 18 socios por el aumento exponencial de las cuotas -pasaron de 80 a 500 euros en dos temporadas-, los 13 que asistieron, todos ellos de nuevo cuño, votaron a favor de la filialidad a diez años y el convenio quedó definitivamente rubricado por vía telemática el 22 de junio, con la firma del Consejero Delegado del Atlético de Madrid, Miguel Ángel Gil Marín, y la del presidente del CUC Villalba, Piero Capponi. Ya el 1 de julio, primer día de la nueva temporada, tanto la Real Federación Española de Fútbol como la Real Federación de Fútbol de Madrid, daban el visto bueno al acuerdo con sendas comunicaciones oficiales.

Desde entonces, a toda la polémica suscitada en Collado Villalba por la posible desaparición del equipo de Tercera RFEF, cuyos 53 años de historia en el fútbol a caballo entre la Federación Castellana y la Madrileña darían paso al regreso a la competición del Atlético de Madrid C, se han sumado los interrogantes en torno a la postura del Ayuntamiento villalbino, que deberá decidir sobre la idoneidad o no del aterrizaje del Atlético de Madrid, dado que la entidad colchonera, aparte de establecerse en la Ciudad Deportiva de la localidad, pretende llevar a cabo unas obras de mejora para adaptar la instalación a sus necesidades, sobre todo, arreglar el maltrecho césped del campo de fútbol.

La postura de la Concejalía

El Consistorio ha estado en estrecha comunicación con el Atlético de Madrid a través de su concejal de Deportes, Joel Dalda, quien desde junio viene manteniendo un contacto fluido con Emilio Gutiérrez, director de Desarrollo Internacional del Atlético de Madrid y máximo responsable de su Academia, además de ser el principal artífice de la operación. Dalda tiene en primer lugar muy claro que “yo no me tengo que meter en los acuerdos a los que un club privado llegue con otro club privado”, y pone el acento en el apartado logístico, ahora mismo clave para rematar el convenio: “Lo único que nos preocupa es el uso que se va a dar a las instalaciones municipales que, como hemos advertido en muchas ocasiones, son de todos los villalbinos, y nosotros entendemos que tenemos que velar por el interés de todos los ciudadanos”.

Joel Dalda, concejal de Deportes de Collado Villalba / Fotografía: Rafa Herrero
Joel Dalda, concejal de Deportes de Collado Villalba / Fotografía: Rafa Herrero

Sobre su interlocutor, el concejal de Deportes confirma lo que se venía barruntando en las últimas semanas, y es que el Ayuntamiento ve bien el desembarco del Atlético de Madrid en el municipio: “Creo que es imposible no ver con buenos ojos cuando una institución como el Atlético de Madrid tiene a buen ver el poder aterrizar en Collado Villalba. Desde luego, nosotros escuchamos a un club de esa profesionalidad y tan grande como el Atlético de Madrid, y sí: es un orgullo que se haya fijado en Collado Villalba”.

Dalda recuerda que “fue el Atlético de Madrid quien se puso en contacto con nosotros, y desde junio hemos tenido una estrecha comunicación, en la cual hemos escuchado las pretensiones que tienen en ello y la idea que tienen para aterrizar en Collado Villalba. Como no puede ser de otra manera, las cosas de este calado requieren tiempo, requieren reuniones y conocer de primera mano. Por tanto, sí: acudí al Metropolitano a reunirme con personalidades importantes de esta institución, y a Alcalá de Henares, que es donde tienen otra sede, con la idea de conocer de primera mano lo que el Atlético de Madrid puede aportar y la idea que tienen de aterrizar en Collado Villalba”.

El uso del estadio

Fuentes cercanas al acuerdo de filialidad confirman que el Atlético de Madrid está dispuesto a realizar una fuerte inversión para acometer obras de mejora en la Ciudad Deportiva que, sobre todo, afectarían al maltrecho césped artificial, que lleva tiempo perdiendo pelo y en condiciones muy irregulares, una circunstancia que el pasado curso ya condicionó la filialidad con el Rayo Majadahonda. Lógicamente, esa inversión, que al Ayuntamiento le quitaría de en medio un problema con cargo a las arcas municipales, llevaría aparejada una contraprestación.

Campo de fútbol y pista de atletismo en la Ciudad Deportiva de Collado Villalba
Campo de fútbol y pista de atletismo en la Ciudad Deportiva de Collado Villalba

Hay quienes hablan de un uso exclusivo por parte del Atlético de Madrid, lo que chocaría de forma frontal con el resto de clubes usuarios de la Ciudad Deportiva. Sobre ello, Joel Dalda habla de no traspasar ciertos límites:  “En ningún momento se ha hablado de un uso exclusivo de la Ciudad Deportiva. Nosotros, obviamente, tenemos ciertas líneas rojas, porque lo que primamos es que la gente pueda desarrollar el fútbol de la mejor manera. El uso exclusivo no se puede dar, porque en este caso la Ciudad Deportiva también tiene el uso de la pista de atletismo, y la gente que quiera hacer el atletismo no se va a quedar sin practicarlo. Así que, nosotros estamos esperando esta oferta sobre lo que ellos estarían dispuestos a fijar en un carácter económico o de especie, respecto a cambiar el campo y otro tipo de mejoras en las instalaciones deportivas, y ahí valoraríamos”.

Según el concejal, “los demás clubes no me han trasladado su preocupación, porque yo creo que ni se han planteado que puedan dejar de utilizar las instalaciones. Si hay alguien que tenga la más mínima duda, ya le digo que no se le va a perjudicar. Nadie me ha comentado nada al respecto”.

Joel Dalda confirma que el Ayuntamiento está a la espera de recibir una propuesta final del Atlético de Madrid, y que en sus diferentes reuniones con la entidad rojiblanca “se han hablado de una serie de mejoras. No hay una oferta tangible sobre ello. Se han hablado cosas, entre ellas el tema del césped, pero no me quiero adelantar. En cuanto tengamos la oferta final lo haremos saber, porque es de interés público. Y sí: obviamente, el césped es algo que le preocupa al Atlético de Madrid”.

Relación con el CUC Villalba

En el momento en que se dio a conocer el convenio de filialidad, el presidente del CUC Villalba, Piero Capponi, señaló que el “octavo club del mundo” iba a desembarcar en Collado Villalba y que “el Ayuntamiento debe tener altura de miras”. Lo dijo en un momento en que el diálogo entre ambas partes no era bueno, por cuanto el club, prácticamente desde la llegada del empresario italiano a la Presidencia, considera que la fusión CUC Villalba – Atlético Villalba no ha recibido apoyo municipal, al menos con arreglo a las expectativas creadas.

En respuesta a aquellas manifestaciones, Joel Dalda replica que “el Ayuntamiento debe tener altura de miras con cualquier asunto que incumba a los ciudadanos”, y zanja lo relativo a la relación con el club amarillo: “Con Piero Capponi tengo comunicación, creo que nos llevamos bien. En este aspecto creo que hemos sido claros los dos, en cuanto a lo que deseamos él para su club y yo para Collado Villalba. Y sí: la comunicación creo que es correcta, tanto con el Atlético de Madrid como con el CUC Villalba”.

Fútbol base afectado

El acuerdo de filialidad con el Atlético de Madrid afecta al primer equipo de Tercera RFEF, que ha pasado a ser gestionado deportiva y económicamente por la Academia rojiblanca. Toda la plantilla, más el cuerpo técnico que encabeza Nano Rivas, han sido escogidos por el Atlético, que ha incluido sus gastos en su propio presupuesto. De hecho, en la última Asamblea General, el CUC Villalba aprobó un presupuesto para la temporada 2024/2025 sin gastos de Tercera RFEF. Entonces se añadió que el acuerdo no afectaría al fútbol base del CUC Villalba, más que en lo relativo a incorporar personal y Metodología por parte del Atlético.

Sin embargo, la realidad no tardó contradecir ese planteamiento, puesto que la Real Federación de Fútbol de Madrid impidió el ascenso a Autonómica del primer equipo juvenil del CUC Villalba por coincidir en esa categoría con otro equipo perteneciente al Atlético. Un jarro de agua fría en toda regla que, aparte de terminar de encender a la afición villalbina, también preocupó al concejal de Deportes: “Es verdad que fue un problema. El Atlético de Madrid y el CUC Villalba nos lo comentaron en junio, lo hemos escuchado y no nos ha gustado. Yo confío en que haya una buena oferta y que el Atlético de Madrid y el CUC Villalba puedan llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento beneficioso para todos, y que a los chavales de las categorías inferiores se les ofrezca un fútbol de mejor calidad. La línea roja es no perjudicar a los chavales de Collado Villalba en cuanto a practicar el fútbol en su municipio. A partir de ahí, todo es negociable”.

La regulación de la publicidad estática, a la espera del Atlético de Madrid

El compás de espera para conocer la propuesta final del Atlético de Madrid también afecta a la regulación de la publicidad estática en la Ciudad Deportiva, un apartado que lleva mucho tiempo preocupando al CUC Villalba, que en los últimos tiempos está exhibiendo a sus patrocinadores en lonas tendidas sobre la pista de atletismo, sólo durante los partidos.

El Ayuntamiento movió ficha sobre ello, elaborando un reglamento que, al cierre de esta noticia, había quedado en stand-by, como señala Joel Dalda: “Se iba a llevar a pleno un reglamento de patrocinios privados, en el cual ese tema de publicidad podría encajar reglamentariamente; y aparte, teníamos otras opciones. Desde que entré en el cargo, el único club interesado en explotar publicitariamente las instalaciones había sido el CUC Villalba, pero obviamente, con todo el tema que pasó en junio con el Atlético de Madrid, lo tenemos parado por ver qué sucederá. Una vez tengamos visos de continuar respecto a firmar un futuro convenio con el Atlético de Madrid y el CUC Villalba, o no hacerlo, ya veríamos el tema de la publicidad, porque ellos, aparte de mejorar las instalaciones, a lo mejor quieren explotar la publicidad. En ese caso, ya veríamos si jurídicamente es correcto y si nos parece bien”.

Jaime Fresno

Send this to a friend