El Galapagar presenta unos ingresos récord de 840.000 euros en el cierre de la mejor temporada deportiva de su historia
El CD Galapagar cerró la temporada 2024/2025 sumando a sus excelentes resultados deportivos un balance económico impecable, con unos ingresos récord de 840.000 euros que le han permitido presentar el enésimo superávit de la era Jorge Greciano, con más de 20.000 euros en positivo, y casi duplicar su patrimonio, que ya roza los 50.000 euros en caja. Un balance extraordinario que fue aprobado por unanimidad por los algo más de veinte socios que se dieron cita en la Asamblea General Ordinaria celebrada el pasado sábado en El Chopo, y que también dieron su visto bueno al nuevo presupuesto para la temporada 2025/2026, que prevé cuadrar el balance de ingresos y gastos en los 816.000 euros.
La directiva que preside Jorge Greciano cierra el ejercicio con un nuevo superávit de 20.000 euros y eleva el patrimonio de la sociedad a casi 50.000
Los números hablan de que el Galapagar está siendo capaz de soportar el crecimiento que ha comportado tanto su desembarco en Tercera RFEF, como el aumento en su volumen de equipos federados -44 en total- derivado de la creación y potenciación de la sección femenina, que se ha traducido en un aumento presupuestario de algo más del 30% en las tres últimas temporadas, a caballo entre el tercer y el cuarto mandato del presidente: Jorge Greciano, reelegido por última vez en junio de 2023, propuso elevar entonces el presupuesto en 60.000 euros, hasta llevarlo a los 645.000 para la temporada 2023/2024, y en la Asamblea del pasado año casi triplicó ese aumento para superar la barrera de los 800.000 euros, sin que ello haya sido impedimento para elevar el patrimonio del club, que ha pasado de 28.727 a 48.822 euros con el superávit de la temporada recién terminada. Un éxito de gestión incontestable al que hay que sumar el crecimiento social de la entidad, hasta llegar al umbral de los 550 socios y superar con creces los 800 futbolistas entre todas las categorías.
Inversión en servicios
De las cuentas aprobadas, llama la atención la contención en el gasto relativo al primer equipo, pese a lo que pueda indicar su extraordinaria evolución hacia la élite de Tercera RFEF, en una temporada en la que se ha jugado por vez primera el playoff de ascenso a Segunda RFEF: el Galapagar ha invertido en torno a los 145.000 euros en la primera plantilla, incluyendo el cuerpo técnico.
Una cantidad muy inferior al ratio de gasto propio de la categoría, y que supone prácticamente la mitad de lo que el club ha dedicado a servicios tales como el desplazamiento en autobuses de sus equipos (114.000 euros), equipaciones y material deportivo (unos 122.000 euros), o la consolidación del apartado de Comunicación y retransmisión de los partidos a través de YouTube, con unos 11.500 euros de gasto que han servido para fidelizar a más de 1.300 internautas, y batir todos los registros de seguimiento en el encuentro de playoff ante el Rayo Vallecano B, en el que la retransmisión televisiva superó los 8.000 seguidores entre el directo y el diferido.
Los socios aprobaron todos los puntos por unanimidad, incluido un nuevo presupuesto para la temporada 2025/2026 que prevé sostener el gasto en 816.000 euros
Principales fuentes de ingresos
El Galapagar ha logrado sustentar su cifra récord de ingresos de 840.000 euros en base a cuatro pilares fundamentales: la Escuela de Fútbol, con unos ingresos en el entorno de los 425.000 euros, en la suma de matrículas, cuotas, equipaciones, tecnificación y campus; unas subvenciones que suman 145.000 euros, vía Ayuntamiento y Real Federación Española de Fútbol (RFEF); más de 70.000 euros en la organización de torneos; y cerca de 60.000 en concepto de patrocinios y publicidad. Pese a la política de contención de precios por ese concepto, el Galapagar ha sumado además unos 33.000 euros entre socios y taquilla, una cifra que espera incrementar con vistas a la temporada que viene, pese a que el aforo de El Chopo ya no da para más, puesto que su número de localidades sentadas -unas 550- están cubiertas por los abonados.
El CD Galapagar prevé una contención presupuestaria para la próxima temporada, con una previsión de 816.000 euros de gasto general y un calco en la inversión en el primer equipo, que se prevé vuelva a estar sobre los 102.000 euros en la plantilla de futbolistas, y en los 38.000 en lo relativo al cuerpo técnico encabezado por Javi Zamorano y sus ayudantes.
La mejor temporada deportiva
Jorge Greciano cerró su 14ª temporada como presidente del Galapagar acompañado de Juanma Mourazo, su director deportivo, quien presentó a los socios un balance extraordinario de la temporada 2024/2025, encabezado por la clasificación para el playoff a Segunda RFEF, la consolidación de la estructura del fútbol femenino, que ya cuenta con siete equipos y cubre las categorías que van de infantil a sénior, y la promoción de canteranos desde el filial y el juvenil. En ese sentido, tanto el Galapagar B como el primer equipo juvenil han crecido hasta tomar el liderazgo en la Sierra en sus respectivas categorías: el filial, de la mano de Juan Carlos Pantoja, ha llegado a pelear por el ascenso a la máxima categoría regional de Autonómica, firmando con la tercera posición de Preferente la mejor clasificación de un filial serrano; y el Juvenil A de Nacho Justel ha sido el mejor equipo serrano en su categoría, terminando la Liga en Preferente en la octava posición y superando por vez primera al CUC Villalba.
Jaime Fresno