El CUC Villalba anuncia a Mateo García como entrenador de su proyecto como filial del Majadahonda
El prestigioso técnico salmantino es el elegido por la nueva dirección deportiva, tras desligarse hace dos semanas de la Unión Deportiva Lanzarote, equipo en el que ha estado las dos últimas temporadas y con el que viene de disputar el playoff de ascenso a Segunda RFEF.
Mateo Ignacio García Barco es desde este lunes el nuevo entrenador del CUC Villalba, el primero en medio siglo de historia que pilotará el equipo amarillo en su nueva condición de filial. El acuerdo entre las partes, por una temporada, se cerró el pasado viernes y se mantuvo en secreto durante el fin de semana por expreso deseo del técnico, que puso fin a últimos de mayo a su etapa de dos años dirigiendo a la Unión Deportiva Lanzarote, equipo al que este año hizo subcampeón del Grupo 12 de Tercera RFEF, antes de caer ante el Villa de Santa Brígida en la primera eliminatoria de la fase canaria por el ascenso a Segunda.
El nuevo entrenador amarillo es uno de los grandes referentes del fútbol de Madrid, tras dirigir, entre otros, al Getafe B y al Alcobendas Sport, y ser campeón de Tercera y ascender a Segunda B con el San Sebastián de los Reyes
Nada más anunciar a Mateo García, el CUC Villalba confirmó la marcha del uruguayo Walter Caprile y su club nodriza, el Rayo Majadahonda, hizo oficial la promoción de Carlos Cura a su primer equipo de Primera RFEF, después de que el joven técnico madrileño hubiese sonado como posible sustituto del uruguayo, dada su condición de entrenador en las dos últimas campañas del Paracuellos Antamira, predecesor del Villalba como filial majariego. La sincronización de noticias puso de relieve las primeras grandes decisiones de la nueva dirección deportiva conjunta entre el Rayo Majadahonda y el Unión, encabezada por Néstor Susaeta, en coordinación con Sergio Vázquez.
Periodista y admirador de Guardiola
Mateo García, madrileño de 47 años con raíces salmantinas, no sólo pasa por ser junto a David Gordo el entrenador de más currículum de cuantos han llegado al CUC Villalba, sino que, además, fue en su día muy conocido en su faceta como periodista de Telemadrid, medio para el que realizó coberturas sobre la actualidad del Real Madrid, además de poner voz a la retransmisión de partidos en directo, antes de que el ERE en el Ente Autonómico, cerrado en enero de 2013, diese al traste con una carrera de 12 años ante los micrófonos.
El nuevo técnico del Unión fue uno de los 869 despedidos, con lo que tuvo que reinventarse laboralmente. Pasó entonces de hacer valer su licenciatura en Periodismo por la Universidad Francisco de Vitoria a utilizar su título de entrenador nacional, con el que empezó a labrarse una carrera de nivel en el fútbol madrileño: se inició trabajando en las canteras de Real Madrid, Atlético de Madrid, Rayo Vallecano y Leganés, y trabajó como seleccionador madrileño sub-14, donde entrenó, entre otros, a jugadores como al colchonero Koke Resurrección, o el madridista Dani Carvajal, antes de saltar al fútbol profesional en la temporada 2014/2015 de la mano del Getafe B.
Al año siguiente marcó el primer gran hito de su carrera, al llevar a la Unión Deportiva San Sebastián de los Reyes al título de Liga en Tercera División y a subirlo a Segunda B en el cruce de campeones. Fue en esa campaña cuando se produjo su único paso por Collado Villalba para dirigir un encuentro oficial, saldado con una mínima victoria sobre el CUC Villalba de Borja Fernández-Blanco, en un partido recordado por la incesante lluvia que descargó sobre los campos municipales. Posteriormente, Mateo García pasó a entrenar al Guijuelo, en Segunda B, y al Alcobendas Sport, en Tercera, antes de hacer un paréntesis en su carrera de primer entrenador para trabajar como director de Metodología en el Lugano suizo, y en el Atlético Español de Shenzhen, en China.
El club villalbino comunicó la marcha de Walter Caprile, al tiempo que el Rayo Majadahonda hacía oficial que Carlos Cura dirigirá a su primer equipo, después de que su nombre sonase para sustituir al entrenador uruguayo
Regreso al fútbol español
Su regreso al fútbol español se produjo en la temporada 2019/2020, cuando tomó las riendas de la Real Sociedad Gimnástica de Torrelavega, club decano del fútbol cántabro, con el que renovó para una segunda temporada tras alzarse con el subcampeonato de Liga en Tercera División. Su etapa en la capital del Besaya acabó en plena Liga, por motivos personales relacionados con el fallecimiento de su madre, después de dirigir 20 partidos que se saldaron con sólo dos derrotas, y de jugar un playoff de ascenso con el club del Nuevo Malecón.
Su trayectoria como técnico especializado en llevar equipos a fases de ascenso -la cualidad que le ha traído a la estructura compartida por el Rayo Majadahonda y el CUC Villalba-, ha tenido continuidad este año en Lanzarote, aunque con suerte de nuevo esquiva: el equipo conejero cayó ante el Villa de Santa Brígida en el primer cruce de la fase canaria, tras perder 1-0 en la ida y no pasar del empate (1-1) en la vuelta jugada en Arrecife.
El ya técnico del CUC Villalba se caracteriza por un fútbol ofensivo, sustentado en un sistema 1-4-3-3 que prioriza la proyección atacante de los laterales y la movilidad, con continuas permutas, de los tres delanteros. La filosofía de juego de Mateo García tiene mucho que ver con el estilo de Pep Guardiola, toda vez que es un declarado seguidor del técnico campeón de Europa con el Manchester City, aunque, en su escala, la comparativa quizá sea más pertinente con Rubén de la Barrera, actual entrenador del Deportivo de la Coruña y su predecesor en el banquillo del Guijuelo, donde el gallego saltó a la fama practicando el fútbol más atractivo de la Segunda División B española.
Jaime Fresno