Javier Guillén: “Nuestro propósito es llevar la Vuelta hasta Madrid”

La etapa serrana de la Bola del Mundo, en el punto de mira: Ecologistas en Acción ha convocado una manifestación en las taquillas del Puerto de Navacerrada coincidiendo con el final de la carrera, y las plataformas propalestinas han llamado a la movilización en todos los puntos del recorrido, desde el inicio en Robledo de Chavela hasta la subida final.

La afición serrana al ciclismo está en la cuenta atrás para que llegue el sábado 13 de septiembre, el día en que sus carreteras deberían de poder decidir la Vuelta Ciclista a España con la tercera subida de su historia a la Bola del Mundo, pero el cariz que están tomando las movilizaciones que piden la expulsión del equipo Israel Premier-Tech, sumadas a las movilizaciones ya anunciadas para ese día en todos los puntos estratégicos del recorrido, arrojan  mucha incertidumbre sobre el normal desarrollo de la carrera.

Las plataformas propalestinas llevan días llamando a la movilización en los principales puntos de paso, desde la salida de Robledo de Chavela hasta la Bola del Mundo, y el grupo Ecologistas en Acción – Sierras de la Comunidad de Madrid ha llamado a “una concentración ciudadana” ante las taquillas del Puerto de Navacerrada, justo en el inicio de la pista hormigonada que conduce a la Bola, programada entre las 16:00 y las 18:00 horas, es decir, justo en la banda horaria del desenlace de la etapa, previsto para las 17:30 horas según el horario intermedio previsto por la organización de la Vuelta. Los ecologistas emprenderán la subida a pie, por el Camino del Calvario, en una marcha que partirá de la estación de tren de Cercedilla a las 11:30 horas.

Javier Guillén, director de La Vuelta

Intervención de Javier Guillén

Los activistas propalestinos volvieron a provocar una neutralización este martes, en el trayecto por tierras gallegas entre Poio y Mos, con una masiva ocupación de la calzada a unos dos kilómetros del final, en el alto del Castro de Herville, y atravesando un árbol de grandes dimensiones al paso de la caravana de la Vuelta.

La Vuelta se vio obligada a suspender los últimos ocho kilómetros, marcados por una subida que hacía prever un espectacular mano a mano entre Egan Bernal y Mikel Landa, saldado antes de tiempo en favor del colombiano en una zona sin apenas público ni señalización adecuada, ante lo sobrevenido de la situación. A diferencia de la neutralización que se dio a tres kilómetros de la meta de Bilbao (11ª etapa), esta vez sí hubo ganador parcial, aunque sin escenas de podio.

El nuevo incidente se sumó a la larga lista que ya acumula la Vuelta, desde la invasión de calzada de Figueras, al paso del Israel en la crono por equipos, pasando por los graves incidentes al paso de los corredores por la localidad navarra de Lumbier, o el episodio protagonizado por un individuo en la etapa de Monforte de Lemos que provocó la caída y posterior abandono por lesiones del ciclista del Movistar, Javier Romo, integrante de una escapada en la que también marchaba el sanlorentino Carlos Verona.

Tras los hechos de Mos, Javier Guillén compareció ante los medios para mostrar la determinación de la Vuelta a España por llegar a Madrid: “Quiero transmitir que seguimos con la idea de hacer la Vuelta, no está en discusión. Mañana -por hoy miércoles- salimos de Valdeorras y nuestro propósito es llevar la Vuelta hasta Madrid. Pedimos colaboración a todo el mundo y hacemos un llamamiento a aquellos que están entendiendo que cortar la carrera es algo justo y es algo lícito… Es que eso no se puede hacer, y queremos que todo el mundo deje de alentar esas posibilidades y, sobre todo, que dejen de hacerlas, porque eso no se puede hacer. Queremos hacer nuestro trabajo. Unos tienen un derecho y otros tenemos otro derecho, y esa es la cuestión”.

El director de la Vuelta abundó en la cuestión de las responsabilidades sobre la potestad o no de echar de la competición al Israel Premier Tech, tal como piden las protestas: “Vosotros los periodistas sabéis la capacidad de decisión que tienen los organizadores, como sabéis la que tienen las federaciones internacionales. Ayer se jugó un partido de fútbol entre Italia e Israel, se ha jugado un Campeonato de Europa en el que ha jugado Israel… No está prohibida la participación de estos equipos, porque ninguna federación internacional lo ha hecho. Ninguna. Y tampoco hay ningún organismo internacional que haya establecido sanciones por las cuales nosotros, el mundo del deporte, tengamos que llevar a cabo sanciones contra las entidades de Israel. Nosotros lo que queremos es que los ciclistas puedan correr”.

Bola del Mundo

Movilizaciones del sábado

De cara a la etapa serrana de la Bola, la plataforma ‘La Sierra con Palestina’ ha llamado a la movilización de protesta en todos los puntos del recorrido, desde Robledo de Chavela hasta el mismo Puerto de Navacerrada, además de todas las localidades de paso. Ello incluye en nuestra comarca a San Lorenzo de El Escorial, Guadarrama, Cercedilla, Collado Mediano, Becerril de la Sierra y Los Molinos, además de varias localidades abulenses y segovianas.

La organización de la Vuelta viene reforzando la seguridad desde el inicio de la secuencia de incidentes en Figueras, pero las peculiaridades propias del ciclismo, con el acceso libre de público y centenares de kilómetros a vigilar, hacen que la situación se considere prácticamente incontrolable. El gran temor, al margen de lo que pueda suceder este miércoles en la etapa leonesa con final en El Morredero, está en la contrarreloj individual de Valladolid, con 27 kilómetros de trazado prácticamente urbano y los ciclistas transitando de uno en uno durante varias horas.

La Delegación de Gobierno anunció esta semana un refuerzo de 450 efectivos policiales en la capital pucelana, y se espera un dispositivo aún más fuerte para las dos etapas madrileñas, la del sábado en la Bola del Mundo y el colofón final del domingo, en el Paseo de la Castellana de Madrid. El temor, más allá de la incidencia en el resultado deportivo, es la integridad física de los corredores. Hasta el momento tres ciclistas han resultado heridos, con el mencionado abandono de Javier Romo en primer plano, después de las imágenes que mostraban cómo un individuo se abalanzaba sobre la escapada de la que formaba parte, tras irrumpir de entre los árboles con intenciones aún por esclarecer. El tropezón que le hizo caer a la cuneta, antes de entrar en contacto con los ciclistas, pudo impedir males mayores.

El frente medioambiental

El otro frente abierto, el medioambiental, data del 24 de agosto, cuando Ecologistas en Acción Sierras de la Comunidad de Madrid comunicó su manifestación a la Delegación de Gobierno de Madrid. En concreto, el grupo pretende mostrar su “profunda preocupación y rechazo ante la decisión de la Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal de la Comunidad de Madrid de autorizar el ascenso al Alto de Guarramillas (Bola del Mundo), como final de la vigésima etapa de la Vuelta Ciclista a España el próximo sábado 13 de septiembre”.

Según los ecologistas, “la autorización incumple de forma flagrante la legislación vigente, concretamente lo establecido en el Anexo XII del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, que exige que la Vuelta Ciclista tenga inicio y final en núcleos urbanos, como indicó también el Organismo Autónomo de Parques Nacionales. El Alto de la Bola del Mundo (2.257 metros de altitud), como es evidente, no constituye un núcleo urbano, sino un enclave de alta montaña de gran valor ecológico”.

Ecologistas en Acción asegura además en su comunicado no haber recibido respuesta de la Comunidad de Madrid “a la solicitud formal enviada hace más de un mes, en la que se pedía la emisión del informe preceptivo por parte de la administración gestora del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, conforme al artículo 92 del PRUG, relativo a la posible afección negativa de dicha actividad sobre los valores a conservar en el interior del parque, incumpliéndose por lo tanto los plazos administrativos de respuesta. Por todo ello, Ecologistas en Acción ha registrado un escrito dirigido al Organismo Autónomo de Parques Nacionales para que actúe con urgencia, como organismo competente en el cumplimiento de los objetivos del Plan Director de Parques Nacionales y suspenda el final de la vigésima etapa de la Vuelta ciclista a España previsto fuera de enclave urbano, garantizando la protección efectiva de este espacio natural frente a intereses ajenos a su conservación”.

Sin público en el kilómetro final

La iniciativa ecologista provocó la adopción de medidas excepcionales por parte de la organización de la Vuelta, la más destacada, la prohibición del acceso de público al último kilómetro de la ascensión. Además, se recomienda no seguir en directo la carrera en el tramo de la pista hormigonada, de 3,2 kilómetros, o en su defecto mantenerse junto a las vallas de protección, sin invadir las laderas.

Bola del Mundo

La etapa definitiva, en jaque

La localidad de Robledo de Chavela acogerá por vez primera una salida de la Vuelta Ciclista a España. Los corredores saldrán neutralizados de la travesía del pueblo a las 13:00 horas para tomar la M-537 dirección a Valdemaqueda, para afrontar un recorrido de 165 kilómetros con cinco puertos de montaña, que totalizarán casi 42 kilómetros de escalada. El primero de ellos será La Escondida, en Ávila, y el segundo, La Paradilla, ya en Madrid, ambos puntuables de tercera categoría. A partir de ahí, a la altura del kilómetro 50, tras pasar por San Lorenzo de El Escorial y Guadarrama, la carrera irá incrementando su dureza.

El primer puerto de envergadura será el Alto del León, que regresará a la Vuelta casi dos décadas después. El emblemático alto, que ya se incluyó en el recorrido en la primera Vuelta a España disputada en 1935, puntuará de segunda categoría, pese a subirse por su vertiente más dura de Guadarrama, con siete kilómetros al 7,3%. Ese fue el escenario donde Perico Delgado cimentó su histórica remontada hacia la victoria absoluta de 1985 en compañía de Pepe Recio, con ambos coronando con más de tres minutos en relación al escocés Robert Millar.

Más allá de aquella mítica etapa, el Alto del León ha sido un protagonista fijo en la desaparecida Clásica a los Puertos de Guadarrama, a la que la Vuelta a España calcará también en esta etapa su itinerario por Segovia, con los pasos por San Rafael, Los Ángeles de San Rafael, La Granja de San Ildefonso, La Pradera de Navalhorno y la ascensión a Navacerrada por las Siete Revueltas, ya puntuable de primera categoría.

Una vez concluida la parte más pronunciada del descenso, la carrera atravesará el centro de Cercedilla por la calle Mayor, y bajará a Los Molinos antes de girar en Guadarrama hacia Collado Mediano y afrontar la subida final desde Becerril de al Sierra, donde se podrá ver la carrera en el Paseo de San Sebastián y la Avenida Calvo Sotelo, sobre las cinco de la tarde. A partir de ahí llegará el momento más decisivo, con la subida de categoría especial a la Bola: sumando Navacerrada, serán 12,3 kilómetros al 8,6% de pendiente media. La llegada está prevista a las 17:30 horas, según el horario intermedio previsto por la organización. Todos los puntos de paso con sus horarios se pueden consultar en www.lavuelta.es.

Jaime Fresno

Send this to a friend