Carlos Soria regresa al Himalaya para intentar con 86 años la cumbre del Manaslu, de 8.163 metros
El montañero de Moralzarzal participa en la idea de la RSEA Peñalara, de la que es socio, de conmemorar los 50 años de la primera expedición española a esta montaña, en la que él mismo participó en 1975, y cuya cumbre holló con 71 años en 2010.
Carlos Soria Fontán regresa este viernes al Himalaya para intentar la cumbre del Manaslu, la octava montaña más alta del planeta con sus 8.163 metros. Lo hará con 86 años, cumplidos el pasado mes de febrero, con una prótesis en la rodilla y varias operaciones en los últimos meses, y con el precedente del gravísimo accidente sufrido en el Daulaghiri hace dos temporadas, cuando la caída de un sherpa de su cordada le partió la pierna a 7.700 metros de altitud y tuvo que ser evacuado con un rescate prácticamente sin precedentes. Un reto asombroso alentado por la idea de la RSEA Peñalara de conmemorar los 50 años de la primera expedición al Manaslu, en la que él mismo participó en 1975, sin poder hollar una cima que sí conquistó en 2010, con 71 años.
Carlos Soria, socio de la centenaria sociedad radicada en la Sierra del Guadarrama, viaja este viernes rumbo a Katmandú con Luis Miguel López Soriano, el cámara de altura que le ha acompañado en múltiples expediciones, y sin su prácticamente inseparable Sito Carcavilla, el alpinista y geólogo que fue fundamental en su rescate en el Daulaghiri, ausente por motivos profesionales. En su lugar, la expedición se completa con dos amigos, Pedro Mateo y Juan Boada, quienes, en principio, no le acompañarán en el intento de cumbre.
Fiel a su plan, el abulense afincado en Moralzarzal, tiene previsto realizar una aclimatación de 12 días en el Valle del Khumbu, antes de alcanzar el campo base, a unos 4.750 metros de altura. Normalmente, son tres los campos de altura que están por encima: el Campo 1, a 5.600 metros; el Campo 2, a 6.300; y el Campo 3, a 7.300 metros, si bien algunas expediciones han instalado un cuarto campo en la cota de los 7.450 metros.
A por su decimotercer ochomil
Carlos Soria, que ya realizó un entrenamiento muy satisfactorio al conquistar el pasado 19 de febrero la cumbre del Aconcagua (6.962 metros), y hubiera querido emprender la aventura unos meses antes, se ha mostrado muy optimista en las entrevistas que ha concedido en los últimos días: “Me habría gustado ir en primavera porque últimamente en otoño hay más gente, lo que tiene sus ventajas y sus desventajas; es algo que condiciona. Pero vamos a intentarlo, y esperamos tener tener suerte”.
De lograr el objetivo, el de Moralzarzal se apuntaría su decimotercer ochomil y haría su primer doblete en una de las montañas más altas de la Tierra, 15 años después de conquistar el Manaslu al quinto intento. Fue en octubre de 2010, después de que esa misma primavera no pudiera acceder a la cumbre a causa del mal tiempo, que frenó a su expedición en la cota de los 7.500 metros.